Nueva ley que penaliza la pornografía vengativa y los deepfakes de IA es considerada una "victoria nacional"

Defensores contra la explotación sexual elogiaron al Presidente Donald Trump por firmar un proyecto de ley bipartidista promovido por la primera dama Melania Trump que convierte en un delito federal publicar imágenes sexualmente explícitas de personas en línea, ya sean reales o generadas por IA, sin el consentimiento de esa persona.
La primera dama se unió al presidente el lunes para la firma de la Ley TAKE IT DOWN en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca. Ella agradeció a los legisladores de ambos lados del espectro político por apoyar la medida y la calificó como una "victoria nacional que ayudará a padres y familias a proteger a los niños de la explotación en línea".
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
"Hoy, a través de la Ley 'TAKE IT DOWN', afirmamos que el bienestar de nuestros niños es central para el futuro de nuestras familias y de los Estados Unidos", dijo la primera dama en un comunicado del lunes. "Estoy orgullosa de decir que los valores de BE BEST se reflejarán en la ley del país".
En marzo, Melania Trump mantuvo una discusión en el Capitolio que incluyó a defensores contra la explotación sexual y miembros del Congreso, así como a sobrevivientes de imágenes íntimas no consensuales y sus familias. El día de la firma, el Presidente Trump elogió a su esposa por su liderazgo y trabajo para ayudar a asegurar la aprobación del proyecto de ley.
"Estados Unidos es bendecido por tener una Primera Dama tan dedicada y compasiva", afirmó el presidente.
La ley, que recibió consentimiento unánime en el Senado y fue aprobada por la Cámara el mes pasado en una votación de 409-2, prohíbe la publicación en línea de imágenes íntimas no consensuales de individuos, tanto reales como generadas por computadora.
Los infractores estarán sujetos a restitución obligatoria y penas criminales, incluyendo prisión y multa. Adicionalmente, las amenazas de publicar tal contenido también estarán sujetas a penas criminales.
Las plataformas cubiertas también están obligadas a eliminar dicho contenido dentro de las 48 horas de recibir notificación de su existencia, y también deben establecer un proceso para que las víctimas reporten y soliciten la eliminación del material sexualmente explícito.
Marcel van der Watt, presidente del Centro Nacional sobre Explotación Sexual, un organismo de vigilancia no partidista dedicado a crear conciencia sobre los daños de todas las formas de abuso sexual, calificó la firma como un "momento histórico". El defensor cree que la ley creará un "camino" para eliminar el abuso sexual basado en imágenes de las plataformas digitales.
"El abuso sexual basado en imágenes es un asalto horrible a una persona, y ese abuso se magnifica en las plataformas digitales. Nadie debería tener que soportar el abuso sexual a través de la creación de pornografía deepfake o imágenes sexualmente explícitas compartidas sin consentimiento", dijo el presidente de NCOSE en un comunicado proporcionado a The Christian Post.
"La Ley TAKE IT DOWN combatirá este abuso aborrecible, y felicitamos al Presidente Trump por convertirla en ley", agregó.
Varios expertos en políticas tecnológicas y defensores de los derechos digitales han expresado preocupaciones de que el lenguaje de la legislación podría resultar en la supresión de la libertad de expresión y podría ser inconstitucional. Liderados por el Centro para la Democracia y Tecnología, los críticos del proyecto de ley enviaron una carta en febrero argumentando que "incentiva el uso de técnicas automatizadas de detección y filtrado de contenido" que tienen limitaciones y podrían "conducir a la eliminación inapropiada y la supresión del discurso legal".
Sin embargo, grupos como Comunicadores Religiosos Nacionales (NRB) han elogiado la ley por abordar el abuso en línea mientras mantiene los derechos de la Primera Enmienda.
En un comunicado del martes, Troy A. Miller, el presidente de NRB - una organización cristiana no partidista - dijo que NRB "aplaude este importante paso en la creación de un entorno digital más seguro".
"Como organización cristiana, creemos que es un imperativo moral y una prioridad nacional proteger la dignidad de cada persona, especialmente los más vulnerables, de la explotación en línea", dijo Miller. "La Ley Take It Down envía un mensaje claro de que la innovación no debe superar la responsabilidad ética".
Melissa Henson, vicepresidenta del Consejo de Televisión y Medios para Padres, dijo en un comunicado a CP que espera que la firma de la Ley TAKE IT DOWN ayude a proteger a las víctimas, incluidos los niños.
"De todas las amenazas en línea para los niños, la pornografía deepfake podría ser la más insidiosa, porque cualquiera --- incluso niños y adolescentes que no están en línea o no usan las redes sociales --- puede ser víctima de ella", dijo Henson.
La vicepresidenta de PTC fue invitada a la firma en la Casa Blanca, reflexionando sobre el evento como "agridulce", pero aún así "un poderoso recordatorio de la diferencia que las personas pueden hacer cuando abogan por soluciones que protegerán a las generaciones futuras".