León XIV condena el "ateísmo práctico" en su primera homilía como pontífice

El recién elegido papa de la Iglesia Católica Romana denunció el fenómeno de los cristianos que viven de acuerdo con el “ateísmo práctico” y la tendencia de reducir a Jesucristo a un “líder carismático o un Superman”. Esto durante la primera homilía de su reinado, mientras reflexionaba sobre la obligación de los fieles de predicar el Evangelio en áreas del mundo donde las enseñanzas de Jesucristo son rechazadas.
El Papa León XIV pronunció la primera homilía de su pontificado el viernes, mientras celebraba misa frente al Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina en la Ciudad del Vaticano. Durante sus comentarios, el nuevo pontífice lamentó que hay “muchos entornos en los que la fe cristiana es considerada absurda, destinada a personas débiles o estúpidas, entornos donde se prefieren otras seguridades como la tecnología o el dinero o el éxito o el poder o el placer.”
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
“Estos son contextos donde no es fácil predicar el Evangelio, donde no es fácil dar testimonio de la verdad, donde los creyentes son ridiculizados, enfrentados, despreciados o, en el mejor de los casos, tolerados y compadecidos,” añadió. Tras reconocer las dificultades de predicar el Evangelio en partes del mundo que son hostiles al cristianismo, León XIV sostuvo que los fieles tenían la obligación de hacerlo de todos modos: “Precisamente por esta razón, son los lugares donde nuestra labor misionera es desesperadamente necesaria.”
Además de afirmar que “nuestra pertenencia al Señor nos lleva a traer la buena nueva a todos”, León XIV se centró en la necesidad de llegar a las regiones hostiles al cristianismo: “La falta de fe está a menudo trágicamente acompañada por la pérdida de sentido en la vida, el descuido de la misericordia, violaciones espantosas de la dignidad humana, la crisis de la familia y tantas otras heridas que sufre nuestra sociedad. Incluso hoy, no faltan entornos en los que Jesús, aunque apreciado como hombre, es reducido a una especie de líder carismático o un super hombre.”
“Esto es cierto no solo entre los no creyentes, sino también entre muchos cristianos bautizados que terminan viviendo de esta manera en un estado de ateísmo práctico,” afirmó. Los comentarios de León XIV sobre el mundo contemporáneo se dan después de que destacara el “mundo en el que vivimos, con sus limitaciones y su potencial, con sus preguntas y sus convicciones” como un “aspecto esencial del ministerio papal.”
León XIV identificó su visión de la Iglesia Católica Romana como “una ciudad situada en lo alto de una colina, un arca de salvación que navega por las aguas de la historia y un faro que ilumina las noches oscuras del mundo.” Sugirió que la Iglesia puede lograr este objetivo “no tanto a través de la magnificencia de sus estructuras y la grandeza de sus edificios como los monumentos entre los que nos encontramos, sino más bien a través de la santidad de sus miembros.”
“Somos el pueblo que Dios ha elegido como suyo para que proclamemos las maravillas de Aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz maravillosa,” añadió.
El cardenal Robert Prevost se convirtió el jueves en el 267.º pontífice de la Iglesia Católica Romana, tomando el nombre de León XIV. Es el primer papa de los Estados Unidos. Reemplaza al difunto Papa Francisco, quien falleció hace casi tres semanas. Aunque Prevost nació en Estados Unidos, ha pasado gran parte de su tiempo en el extranjero como misionero en Perú y además tiene la ciudadanía peruana.