¿Quién es el nuevo papa Leon XIV? Primer papa estadounidense de ascendencia hispana

León XIV, de nombre secular Robert Francis Prevost Martínez, nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955 es el 267.º y actual papa de la Iglesia católica. Como tal, es el jefe de Estado y el octavo soberano de la Ciudad del Vaticano.
Nacido en Estados Unidos y con doble nacionalidad peruano-estadounidense, fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023 hasta 2025. Este jueves 8 de mayo de 2025 ha sido elegido papa como León XIV.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Robert Francis (Roberto Francisco) Prevost Martínez nació el 14 de septiembre de 1955, en la ciudad estadounidense de Chicago. Hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.
Su formación académica incluye una licenciatura en Matemáticas por la Universidad de Villanova en 1977, un máster en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago y una licenciatura y un doctorado en Derecho Canónico por el Pontificio Colegio Santo Tomás de Aquino de Roma. Su tesis doctoral versó sobre «El papel del prior local en la Orden de San Agustín».
Su carrera en la Iglesia ha estado marcada por importantes funciones y logros. Tras su ordenación sacerdotal en 1982, Prevost se unió a la misión agustiniana en Perú en 1985 y fue canciller de la Prélatura Territorial de Chulucanas de 1985 a 1986.
Pasó los años 1987 a 1988 en Estados Unidos como párroco de vocaciones y director de misiones de la provincia agustiniana de Chicago antes de regresar a Perú, donde pasó los diez años siguientes dirigiendo el seminario agustiniano de Trujillo y enseñando derecho canónico en el seminario diocesano, donde también fue prefecto de estudios. También desempeñó allí otros cargos, como párroco, funcionario diocesano, director de formación, profesor de seminario y vicario judicial.
En 1999 regresó a Chicago y fue elegido prior provincial de la provincia «Madre del Buen Consejo» de la archidiócesis. Dos años y medio después fue elegido prior general de los agustinos y ejerció el cargo durante dos mandatos, hasta 2013.
En 2014 regresó a Perú cuando el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo. Fue elevado a obispo de Chiclayo en 2015. Mientras estuvo allí, también se desempeñó como vicepresidente y miembro del consejo permanente de la Conferencia Episcopal Peruana de 2018 a 2023.
Durante ese tiempo, los obispos de Perú habrían desempeñado un papel importante para garantizar la estabilidad institucional durante las sucesivas crisis políticas que condujeron a los derrocamientos de sucesivos presidentes.
En 2020 y 2021, Prevost ejerció como administrador apostólico de Callao, Perú.
Apoyó el cambio de la práctica pastoral del papa Francisco para permitir que los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente reciban la Sagrada Comunión. Prevost parece algo menos favorable a ganarse el favor del lobby LGBTQ que Francisco.
Prevost se ha enfrentado a cierta controversia en relación con los abusos sexuales del clero, aunque ha sido defendido en ambos casos. Los partidarios del cardenal subrayan su inocencia y afirman que los medios de comunicación han informado de los casos de forma inexacta e injusta.