Recommended

ACTUAL: OPINIÓN |
Estados Unidos está cumpliendo 249 años. He aquí un divertido cálculo matemático para el 4 de julio

Estados Unidos está cumpliendo 249 años. He aquí un divertido cálculo matemático para el 4 de julio

Concierto del Día de la Independencia en el Capitolio de Estados Unidos, West Lawn en Washington, DC, el 4 de julio de 2015. | | Paul Morigi/Getty Images para Capitol Concerts.

Aunque el 250º cumpleaños de Estados Unidos aún está a un año de distancia, existe un dato matemático divertido, único, sobre el cumpleaños número 249 de este año que ayuda a ilustrar cuán joven es Estados Unidos como nación.

Para ello, podemos comenzar con la edad de Thomas Jefferson el día que falleció —lo cual es significativo—, el mismo día en que Estados Unidos celebraba su 50º cumpleaños: el 4 de julio de 1826. Jefferson tenía 83 años.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Y, como un dato curioso adicional, nuestro tercer presidente no fue el único comandante en jefe cuya vida estuvo históricamente vinculada al cumpleaños de Estados Unidos. John Adams también murió cinco horas después de Jefferson, el 4 de julio de 1826. Además, cinco años después, el 4 de julio de 1831, falleció nuestro quinto presidente y Padre Fundador, James Monroe.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

Sin ánimo de ser demasiado melancólicos, hubo un presidente que en realidad nació el 4 de julio. En 1872, Calvin Coolidge vino al mundo y llegaría a convertirse en el trigésimo presidente de Estados Unidos.

Entonces, ¿qué tiene que ver la edad de 83 años de Jefferson con la celebración del cumpleaños nacional de este año? Bueno, si encuentras a una persona de 83 años viviendo en Estados Unidos y retrocedes hasta el año en que nació, te encontrarás en 1942. Ahora, en 1942, encuentra a una persona que haya nacido 83 años antes, y eso nos lleva a 1859. Finalmente, encuentra a una persona nacida 83 años antes de eso, y llegas a... ¡1776!

Solo tres personas de 83 años viviendo consecutivamente te llevan al año en que se fundó nuestra nación.

Y mientras reflexionamos sobre este “asunto de edad”, también es divertido observar la juventud relativa de quienes firmaron la Declaración de Independencia, teniendo en cuenta que 56 delegados que representaban a las 13 colonias originales pusieron en juego sus propias “vidas, fortunas y sagrado honor” cuando estamparon su firma en el documento. Además, debido a controversias actuales, vale la pena señalar que ninguno de los representantes firmó usando una pluma automática.

La edad promedio de los firmantes era de 44 años, que casualmente era la edad de George Washington en ese momento. Y el némesis de Washington al otro lado del Atlántico, el otro George, el rey Jorge III de Inglaterra? Tenía 38.

El firmante de mayor edad de la Declaración fue (sin sorpresa), Benjamin Franklin, con 70 años.

Finalmente, probablemente ya hayas hecho las cuentas para descubrir la edad que tenía Thomas Jefferson, el principal autor del documento, cuando lo firmó: 33.

Ahora, disfruta de las celebraciones y, mientras te preparas para la más grande de todas, el 250º del próximo año, recuerda honrar el nacimiento de nuestra nación como John Adams sugirió que lo hiciéramos. Adams escribió:

“Debe conmemorarse como el día de la liberación, mediante actos solemnes de devoción a Dios Todopoderoso”.

Una versión de este artículo apareció originalmente en American Thinker.