Recommended

La página actual: Vida |
Hispanos lideran recuperación de la natalidad en EE.UU. tras años de caída sostenida

Hispanos lideran recuperación de la natalidad en EE.UU. tras años de caída sostenida

Pixabay/RitaE

WASHINGTON, D.C. — El número de nacimientos en Estados Unidos aumentó en 2024 por primera vez tras varios años de caída, impulsado principalmente por mujeres hispanas y asiáticas, según datos provisionales publicados por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

El informe reveló un crecimiento del 1% en los nacimientos generales, superando los 3,6 millones en todo el país. Este aumento se debe, en parte, a un incremento del 5% en nacimientos entre mujeres asiáticas y del 4% entre mujeres hispanas. Por el contrario, los nacimientos disminuyeron entre mujeres negras y mostraron una leve baja entre mujeres blancas no hispanas.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Aunque el repunte ha sido recibido como una señal positiva, los expertos señalan que la tasa global de fecundidad sigue siendo inferior al nivel de reemplazo poblacional, es decir, el mínimo necesario para que una generación mantenga su tamaño. En Estados Unidos, la tasa se encuentra por debajo de ese umbral desde 1971, con una caída sostenida desde 2007.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

Uno de los aspectos destacados del informe es el cambio en los patrones de maternidad. La tasa de natalidad entre adolescentes y mujeres de entre 20 y 30 años cayó a mínimos históricos en 2024. En contraste, las mujeres de 30 a 34 años registraron la tasa más alta: 95,4 nacimientos por cada 1.000 mujeres, superando incluso a las mujeres en sus veintes, que registraron 91,4.

La publicación de estos datos coincidió con reportes sobre un posible plan del presidente Donald Trump para estimular la natalidad mediante incentivos económicos. Según una nota del New York Times, la Casa Blanca estaría evaluando una ayuda de 5.000 dólares para madres tras el parto. En declaraciones posteriores, el propio presidente expresó su interés en dejar una marca en este ámbito: quiere ser “conocido como el presidente de la fertilización”.

El comentario generó reacciones encontradas y renovó el debate sobre políticas familiares y demográficas en Estados Unidos, especialmente entre comunidades de fe preocupadas por el valor de la vida, el fortalecimiento de la familia y la recuperación del crecimiento poblacional desde una perspectiva ética y sostenible.