Recommended

La página actual: Mundo |
Siria lleva a cabo redadas contra el Estado Islámico antes de la llegada de al-Sharaa a Washington para visita histórica

Siria lleva a cabo redadas contra el Estado Islámico antes de la llegada de al-Sharaa a Washington para visita histórica

Los partidarios dan la bienvenida al líder del grupo islamista sirio Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que encabezó una rápida ofensiva rebelde para arrebatar Damasco al control del Gobierno, Abu Mohammed al-Jolani (C), antes de su discurso en la emblemática mezquita omeya de la capital el 8 de diciembre de 2024. Jolani, que ahora utiliza su nombre real, Ahmed al-Sharaa, pronunció un discurso mientras la multitud coreaba «Allahu akbar (Alá es grande)», según muestra un vídeo compartido por los rebeldes en su canal de Telegram. | | AREF TAMMAWI/AFP a través de Getty Images

Fuerzas de seguridad sirias llevaron a cabo redadas a nivel nacional contra presuntos operativos del Estado Islámico, deteniendo a decenas, antes de la histórica reunión programada del presidente Ahmed al-Sharaa con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca este lunes.

La visita sigue a recientes acercamientos diplomáticos entre ambos gobiernos, incluida la eliminación de al-Sharaa, exlíder de un grupo terrorista afiliado a al-Qaeda, de las listas de sanciones terroristas de Estados Unidos y Naciones Unidas.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

El ministerio del interior de Siria informó el sábado que se llevaron a cabo 61 redadas coordinadas en todo el país, lo que resultó en 71 arrestos y la incautación de armas y explosivos.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

Según reportes, las redadas se llevaron a cabo basándose en inteligencia "precisa", con evidencia que vincula a los detenidos con actividades terroristas planificadas y esfuerzos para reclutar jóvenes para operaciones militantes, según informa Sky News.

El portavoz del ministerio del interior, Nour al Din al Baba, dijo a Al Ekhbariya TV que "la principal amenaza actual radica en los intentos del Estado Islámico de reconstituirse y reclutar nuevos miembros, particularmente entre los jóvenes".

Funcionarios dicen haber interceptado información que sugiere que el Estado Islámico, una brutal organización terrorista que controló regiones de Irak y Siria a mediados de la década de 2010, está preparando nuevos ataques.

La ofensiva coincide con la llegada de al-Sharaa a EE.UU., la primera visita de un presidente sirio en funciones a Washington desde la independencia del país en 1946. Al-Sharaa asumió el cargo después de la destitución del expresidente Bashar al-Assad a fines del año pasado. Assad, quien gobernó Siria durante 25 años, huyó a Rusia tras el colapso de su régimen.

Al-Sharaa, quien una vez lideró la rama siria de al-Qaeda, el Frente Al-Nusra, se ha distanciado desde entonces del grupo y ha tomado medidas para alinear a Siria con los objetivos regionales de EE.UU.

Se espera que su reunión con Trump solidifique la entrada de Siria a la coalición liderada por EE.UU. contra el Estado Islámico. Al-Sharaa y Trump se reunieron previamente en mayo en Riad durante la gira regional del presidente estadounidense.

El enviado de EE.UU. a Siria, Tom Barrack, dijo a principios de este mes que se esperaba que al-Sharaa firmara un acuerdo para unirse formalmente a la coalición.

Según The Washington Post, al-Sharaa también estaría utilizando el viaje para impulsar la derogación total de la Ley César, un amplio régimen de sanciones promulgado en respuesta a abusos de derechos humanos cometidos bajo Assad. Aunque las sanciones están exentas actualmente bajo autoridad presidencial, una derogación permanente requeriría una votación en el congreso.

"La recuperación económica y el crecimiento de la inversión de Siria" dependen del levantamiento de las sanciones, dijo el Ministerio de Información de Siria en un comunicado el domingo, reafirmando el compromiso del gobierno con la lucha contra el terrorismo y la promoción de la seguridad regional.

El jueves, el Consejo de Seguridad de la ONU votó a favor de levantar las sanciones tanto a al-Sharaa como a su ministro del interior, y EE.UU. posteriormente los eliminó de su lista de "terroristas globales especialmente designados". El Reino Unido hizo lo mismo el viernes.

Trump confirmó la decisión antes de la visita de al-Sharaa, diciendo el jueves que "Sharaa está haciendo un muy buen trabajo hasta ahora".

"Es un vecindario difícil y él es un tipo duro, pero me llevé muy bien con él, y se ha logrado mucho progreso con Siria", dijo Trump a los periodistas el jueves.

Funcionarios del Departamento de Estado de EE.UU. dijeron que la decisión de levantar las sanciones reconoció el progreso del liderazgo sirio, incluida la cooperación en el desmantelamiento de armas químicas y los esfuerzos para combatir los narcóticos.

El gobierno de al-Sharaa ha hecho acercamientos a aliados internacionales para restablecer las relaciones diplomáticas y económicas. El Banco Mundial estimó en octubre el costo de la reconstrucción de Siria después de más de una década de guerra civil en $216 mil millones.

EE.UU. también se está preparando para establecer una presencia militar en una base aérea en Damasco para apoyar un nuevo acuerdo de seguridad entre Siria e Israel, informó Reuters anteriormente.

Las afiliaciones pasadas de al-Sharaa siguen siendo un punto de controversia.

Hace dos décadas, fue detenido en una instalación administrada por EE.UU. en Irak por luchar junto a militantes de al-Qaeda. Más tarde cortó lazos con el grupo y desde entonces ha liderado esfuerzos para distanciar a Siria de las redes extremistas.

Las comunidades minoritarias en Siria siguen siendo cautelosas.

La violencia sectaria durante el año pasado ha involucrado a combatientes sunitas pro-gubernamentales atacando a civiles alauitas y drusos. Si bien al-Sharaa ha prometido responsabilizar a los culpables, la confianza sigue siendo frágil y legisladores clave de EE.UU. están divididos sobre el ritmo y las condiciones del levantamiento de las sanciones.

En el Congreso, los esfuerzos para derogar la Ley César han avanzado en el Senado como parte del proyecto de ley de autorización de defensa anual, pero las negociaciones con la Cámara están en curso. Algunos legisladores republicanos han exigido que se adjunten condiciones, incluidas disposiciones para la protección de minorías, relaciones regionales pacíficas y la eliminación de combatientes extranjeros de las filas del gobierno y militares de Siria.

El Senador Lindsey Graham, un aliado cercano de Trump, ha apoyado la derogación condicional, mientras que el Representante Brian Mast, quien preside el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, ha expresado preocupaciones sobre una reversión total de las sanciones.