Recommended

La página actual: Mundo |
Arqueólogos descubren hacienda samaritana, posible lugar de nacimiento del mago mencionado en la Biblia

Arqueólogos descubren hacienda samaritana, posible lugar de nacimiento del mago mencionado en la Biblia

En Kafr Qasim se ha descubierto un mosaico que da testimonio de la gran riqueza y prosperidad de la antigua comunidad samaritana. | | Emil Aladjem/Autoridad de Antigüedades de Israel

Un gran complejo con múltiples habitaciones suntuosas y evidencia de agricultura antigua ha sido descubierto en Kafr Qasim, cerca de Petaj Tikva. Los arqueólogos creen que el sitio es el lugar de nacimiento de Menandro, un mago samaritano que sucedió a Simón el Mago, mencionado en el capítulo 8 del Libro de los Hechos.

La hacienda, identificada como samaritana y que data de hace unos 1600 años, fue descubierta por la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI), que ha estado excavando el área antes de la construcción de un nuevo vecindario en el lugar.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Como suele ser el caso, quienes deseaban construir nuevos edificios solicitaron los permisos necesarios y se ordenó una excavación para ver qué había debajo de la superficie antes de comenzar la construcción.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

El Ministerio de Construcción y Vivienda de Israel financió la excavación de rescate en el sitio, que se encuentra dentro de los límites del sitio arqueológico de Kafr Ḥatta, antes de que se colocaran los nuevos cimientos. Fue durante esa excavación que los arqueólogos encontraron múltiples edificios con hermosos mosaicos, junto con baños rituales bien conservados y una prensa de aceite de oliva.

Pronto se determinó que los restos de la hacienda formaban parte de una comunidad samaritana que había prosperado desde la época romana hasta la bizantina, del siglo IV al VII d.C.

“El tamaño y el esplendor de los edificios descubiertos, la calidad de sus pisos de mosaico y las impresionantes instalaciones agrícolas, todo apunta a la gran riqueza y prosperidad de la comunidad samaritana local a lo largo de los años”, dijeron los directores de la AAI, Alla Nagorsky y el Dr. Daniel Leahy Griswold, en un comunicado de prensa.

El sitio de Kh. Kafr Ḥatta es un lugar históricamente notable, siendo el lugar de nacimiento de Menandro, quien siguió a Simón el Mago, un personaje no solo mencionado en el Nuevo Testamento como alguien que respondió al Evangelio, sino también considerado el padre de las sectas gnósticas.

El apóstol Felipe fue a Samaria a predicar y se encontró con el mago, quien tuvo una especie de experiencia de conversión, pero nunca pareció abandonar su afición por el poder sobrenatural. El capítulo 8 de Hechos lo describe como un individuo muy conocido en su época.

“Había un hombre llamado Simón, que anteriormente practicaba la magia en la ciudad y asombraba a la gente de Samaria, diciendo que él mismo era alguien grande. Todos le prestaban atención, desde el menor hasta el mayor, diciendo: 'Este hombre es el poder de Dios que se llama Grande'”. (Hechos 8:9-10)

El sitio arqueológico también se describe como "magnífico" con muchos mosaicos coloridos e impresionantes.

Uno de esos pisos de mosaico estaba decorado con un denso patrón geométrico y representaciones de vegetación. Presenta un medallón central flanqueado por hojas de acanto y frutas y verduras, incluyendo uvas, dátiles, sandías, alcachofas y espárragos.

En la entrada de esta habitación había una inscripción griega parcialmente conservada que deseaba al dueño del edificio "¡Buena suerte!" o "¡Mazel tov!" en hebreo.

Este saludo es una expresión de felicitación en Israel hoy en día, como un saludo de cumpleaños, pero se relaciona con la suerte, el destino o la magia. El nombre en la inscripción es Rabia, que era común en las comunidades samaritanas en ese momento.

También se encontró un amplio almacén en la hacienda, y la elaborada prensa de aceite de oliva se descubrió muy cerca del baño ritual, o mikve, lo que sugiere que quienes participaban en la producción de aceite de oliva debían estar ritualmente puros.

“Este tipo de prensa de aceite de oliva es más típico de la región de Jerusalén y la Sefelá de Judea y es menos común en Samaria”, dice Nagorsky.

La arqueóloga describió cómo la función de la hacienda cambió a lo largo de los años, a medida que se impusieron restricciones bizantinas tras una serie de revueltas samaritanas en los siglos V y VI: “La riqueza y el lujo de los edificios fueron reemplazados por la producción de aceite e instalaciones agrícolas. Nuevas paredes dañaron los pisos de mosaico, y los magníficos capiteles y columnas se integraron dentro de las nuevas paredes”, explicó Nagorsky.

“Lo que hace que este sitio sea particularmente interesante es que, a diferencia de otros sitios samaritanos que fueron destruidos en estas revueltas, la hacienda agrícola en Kafr Qasim continuó en uso e incluso conservó su identidad samaritana, como lo demuestran las lámparas de aceite de cerámica samaritanas descubiertas en nuestra excavación”, agregó.

“Este es un sitio fascinante, que muestra la gama histórica entre los días de prosperidad y el declive de la comunidad samaritana”, continuó Nagorsky. “Su larga existencia y sus impresionantes hallazgos nos permitirán reconstruir su historia a lo largo de los siglos y enriquecerán nuestro conocimiento sobre esta población en la antigüedad”.

El Ministro de Patrimonio israelí, Amichai Eliyahu, también expresó su gran interés en el sitio: “El descubrimiento de la hacienda agrícola samaritana ilumina otro capítulo en la historia común compartida de los pueblos antiguos de esta tierra; principalmente en este período, los judíos y los samaritanos. Estas dos comunidades antiguas llevaron sus vidas basándose en la Torá y compartieron raíces comunes, y también experimentaron dificultades similares durante períodos de gobierno antagónico".

"Los impresionantes hallazgos indican la prosperidad de una comunidad estrechamente relacionada con el judaísmo, que vivió en la Tierra de Israel durante muchos siglos. Estos restos físicos son otro recordatorio de que nuestra herencia en esta tierra es profunda y multifacética”.

Este artículo fue publicado originalmente por All Israel News.