Nueva Zelanda suspende adopciones internacionales tras reportes de delincuentes sexuales que podían adoptar

Nueva Zelanda ha suspendido temporalmente las adopciones internacionales de sus niños tras revelarse que algunos delincuentes sexuales condenados pudieron adoptar, lo que provocó una rápida acción del gobierno y un fuerte apoyo de las organizaciones cristianas y los defensores de la protección infantil que afirman que la reforma es necesaria desde hace mucho tiempo.
Los legisladores están tramitando rápidamente un proyecto de ley de enmienda de adopción en el parlamento para disuadir las adopciones en el extranjero a través de los canales actuales de ciudadanía e inmigración, según informa RNZ.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Esto se produce tras la noticia anunciada el 16 de septiembre por el gobierno de que la Sección 17 de la Ley de Adopción se suspende con urgencia, después de los informes de niños que sufrieron explotación tras adopciones internacionales.
El Ministerio de Justicia de Nueva Zelanda confirmó la posición del gobierno en un anuncio en su sitio web.
“El Gobierno está suspendiendo el reconocimiento de las adopciones internacionales inseguras en virtud de la Ley de Adopción de 1955 para proteger a los niños y jóvenes de posibles daños”, escribió el Ministerio de Justicia en su actualización.
“El proyecto de Ley de Enmienda de Adopción ha sido presentado al Parlamento con urgencia. Si se aprueba, el proyecto de ley suspenderá, de forma inmediata y temporal, el reconocimiento por parte de Nueva Zelanda de las adopciones en el extranjero inseguras a efectos de ciudadanía e inmigración.”
El Gobierno está realizando estos cambios para fortalecer las leyes de adopción internacionales de Nueva Zelanda, que no han proporcionado suficientes salvaguardias para los niños y jóvenes, según el Ministerio de Justicia.
“Aunque la mayoría de los niños adoptados a través de canales internacionales son acogidos en familias amorosas, algunos niños y jóvenes han sido adoptados en entornos familiares inseguros y luego sometidos a negligencia, explotación o abuso.”
La actualización añadió que el cambio en la ley suspendería temporalmente el reconocimiento de las adopciones internacionales bajo la sección 17 de la Ley de Adopción de 1955 (la Ley) por parte de los ciudadanos y residentes de Nueva Zelanda para fines de ciudadanía e inmigración.
También restringirá la capacidad del Tribunal de Familia para conceder adopciones cuando el padre o el niño adoptivos se encuentren en el extranjero, en virtud del artículo 3 de la ley, añadió el Ministerio de Justicia. La suspensión finalizará en julio de 2027, a la espera de su derogación o sustitución por otras leyes. Se aplicarán algunas excepciones a la enmienda, con algunos países exentos, y sin efecto en las adopciones realizadas a través del proceso de adopción internacional del Convenio de La Haya.
“Los Ministros de Inmigración y Asuntos Internos mantendrán su discreción para conceder exenciones a efectos de ciudadanía e inmigración en función de las circunstancias familiares individuales”, añadió el Ministerio de Justicia.
“Los jueces mantendrán cierta discreción para conceder órdenes de adopción cuando los solicitantes y el niño residan habitualmente en el extranjero y se apliquen circunstancias excepcionales, a pesar del cambio en su jurisdicción para conceder órdenes de adopción.”
El Tribunal de Familia seguiría dictando órdenes de adopción para reconocer los acuerdos de subrogación internacional.
ECPAT Child Alert Trust (ECPAT NZ), una organización de derechos del niño que trabaja para poner fin a la trata y la explotación sexual, acogió con satisfacción la acción del gobierno, pero pidió una reforma cuidadosa y a largo plazo.
“Las organizaciones contra la trata de personas han abogado durante mucho tiempo por la reforma de la Sección 17. Está obsoleta y es inadecuada para salvaguardar a los niños, y las lagunas que contiene han dejado a los niños vulnerables a la trata y la explotación”, escribió el grupo en una publicación de LinkedIn.
La directora nacional de ECPAT NZ, Eleanor Parkes, afirmó que cerrar las vías de trata de niños es esencial, pero subrayó la importancia de preservar las opciones legales centradas en el niño para una atención familiar genuina, en particular en los contextos del Pacífico. “La reforma de la Sección 17 es necesaria para cerrar las lagunas que permiten la trata, pero no debe eliminar de forma contundente las vías legales de las que dependen las familias”, escribió.
En declaraciones a RNZ, Parkes dijo que ha habido poca urgencia en abordar estos riesgos. “Es muy bueno que ahora esté en el radar, pero con suerte la prohibición temporal no estará vigente por mucho tiempo, ya que la Sección 17 también se utiliza como una vía de migración para miles de familias del Pacífico que la necesitan para la salud, oportunidades de educación y apoyo familiar.”
Claire Gray, Jefa de Abogacía y Compromiso con la Iglesia de Tearfund Nueva Zelanda, dijo a RNZ que el cambio fue bienvenido, pero expresó su preocupación de que las adopciones genuinas de parentesco pudieran verse afectadas. “Si el gobierno está usando la urgencia para suspender la Sección 17, espero que actúen con una urgencia similar para encontrar una buena solución a largo plazo”, dijo.
El Ejército de Salvación también respaldó la suspensión, calificándola de “un paso vital para proteger a los niños y jóvenes de los daños y cerrar las lagunas legales que podrían permitir a los abusadores condenados adoptar desde el extranjero”. En una publicación en LinkedIn, la organización añadió: “Cada niño merece un hogar seguro y amoroso.”
Este artículo fue publicado originalmente por Christian Daily International.