Recommended

La página actual: Entretenimiento |
Plan de Disney para un parque temático en Emiratos Árabes Unidos provoca reacción de activistas LGBT

Plan de Disney para un parque temático en Emiratos Árabes Unidos provoca reacción de activistas LGBT

Captura de pantalla de un vídeo promocional de Disney en el que aparece Mohamed Khalifa al Mubarak, presidente del departamento de cultura y turismo de Abu Dhabi y Miral. | | Captura de pantalla/YouTube/Disney

¿Los planes de Disney de construir un parque temático en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) entrarán en conflicto con su mensaje LGBT?

A principios de este mes, The Walt Disney Company anunció una asociación histórica con Miral, un desarrollador con sede en Abu Dhabi, para construir su séptimo parque temático en Yas Island en los EAU. El parque, anunciado como una fusión de la narrativa icónica de Disney con la "cultura vibrante" y "arquitectura impresionante" de Abu Dhabi, será completamente financiado y operado por Miral y contará con "entretenimiento característico de Disney, alojamientos temáticos, experiencias gastronómicas y de venta al por menor únicas" diseñadas para combinar el patrimonio de Disney con la cultura emiratí.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

En una declaración del 7 de mayo, el CEO de Disney Bob Iger describió el proyecto como "auténticamente Disney y distintivamente emiratí", enfatizando su potencial para atraer turistas de la región dentro de un vuelo de cuatro horas para un tercio de la población mundial. Josh D'Amaro, presidente de Disney Experiences, lo llamó "el destino más avanzado e interactivo en nuestro portafolio", prometiendo una experiencia de narrativa única anclada por un entorno frente al mar.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

El anuncio, sin embargo, ha atraído críticas de defensores LGBT que señalan el contraste marcado entre la postura pública de Disney sobre inclusividad y el marco legal de los EAU con respecto a la homosexualidad.

Según un informe de Human Rights Watch de 2024, el Código Penal de los EAU criminaliza las relaciones del mismo sexo, las muestras públicas de afecto, y la no conformidad de género, con penas que incluyen encarcelamiento y multas. Los individuos identificados como transgénero enfrentan hasta un año en prisión por "disfrazarse" como otro género, y las mujeres requieren permiso de un tutor masculino para ciertas actividades a pesar de reformas recientes.

En 2022, los EAU prohibieron la película "Lightyear" de Disney debido a un beso del mismo sexo, subrayando sus políticas islámicas.

Algunos sitios de fans de Disney, como Inside the Magic y Disney Dining, han exigido claridad sobre si miembros del reparto identificados como LGBT y personal femenino estarán protegidos en el parque de Abu Dhabi, y si las familias cristianas "se sentirán libres de expresar su fe dentro del parque".

The Walt Disney Company no respondió a una solicitud de comentarios el viernes. Este artículo será actualizado si se recibe una respuesta.

El historial de Disney de defender las causas LGBT en los Estados Unidos amplifica la controvertida movida hacia los EAU. La compañía ha promovido mercancía con temática de arcoíris para el mes del orgullo LGBT, ha organizado Noches del Orgullo en sus parques, y ha obtenido altas puntuaciones en el Índice de Igualdad Corporativa de la Campaña de Derechos Humanos.

En 2022, Disney se opuso públicamente a la ley de Derechos de los Padres en la Educación de Florida, frecuentemente referida falsamente como el proyecto de ley "No Digas Gay", que restringía la instrucción en las aulas sobre el tema de orientación sexual e identidad de género para niños pequeños. El entonces CEO de Disney, Bob Chapek, prometió $5 millones a organizaciones LGBT y enfrentó reacciones negativas tanto de activistas como de empleados conservadores, algunos de los cuales pidieron un "Disney políticamente neutral".