Periódico alemán revela que fotos de ayuda en Gaza fueron montadas para fines de propaganda

En medio de la indignación internacional que siguió a la publicación de imágenes que mostraban a niños aparentemente desnutridos en Gaza y el extenso uso de fotos que mostraban a civiles de Gaza luchando por recibir ayuda, el periódico alemán Süddeutsche Zeitung reveló que algunas de esas fotos fueron montadas por un fotógrafo afiliado a Hamás.
En un artículo reciente, el medio informó que el fotógrafo de Gaza, Anas Zayed Fteiha, hizo un montaje de fotos que representaban el "sufrimiento real de los palestinos" de una manera que es "favorable a Hamás y a su propaganda".
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
El periódico mostró una imagen de Fteiha aparentemente ubicando a los civiles en el área donde se distribuirían los alimentos, haciendo que pareciera que estaban esperando desesperadamente en fila para la distribución de alimentos. Sin embargo, como muestran otras imágenes de la serie, la distribución de alimentos no se produjo hasta algún tiempo después de que Fteiha tomara sus fotografías.
El artículo no niega el hambre aguda en partes de la población de Gaza; sin embargo, señala que Fteiha, quien trabaja para una agencia turca, publica regularmente contenido antiisraelí y antisemita en sus cuentas de redes sociales, y que sus fotografías a menudo apoyan la narrativa de Hamás con respecto a la situación civil y la conducta de Israel en la guerra.
El artículo de Süddeutsche Zeitung advirtió que tales imágenes hacen que sea difícil evaluar la situación con precisión, señalando que "al menos algunas de las imágenes se presentaron en un contexto falso o engañoso".
El periódico entrevistó a varios expertos para que dieran una opinión sobre la fiabilidad de las imágenes y su uso para transmitir una imagen precisa de la situación en Gaza.
Uno de ellos, Gerhard Paul, profesor emérito de historia y experto en fotografía, quien ha investigado imágenes de Israel y Gaza durante 25 años y ha viajado él mismo a la región, dijo: "Supongo que muchas de estas imágenes de niños hambrientos y enfermos son simplemente escenificadas o provienen de otros contextos".
"No son falsificaciones", dijo al periódico. "Pero las personas se presentan de cierta manera o se les da un título engañoso para manipular nuestra memoria visual y nuestras emociones".
"La parte palestina se preocupa principalmente por emocionalizar a las sociedades occidentales y pacificadas. Y funciona brillantemente", dijo Paul. "Las imágenes también tienen una función adicional: están destinadas a sobrescribir las imágenes brutales del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Muchas personas ni siquiera recuerdan ya esas imágenes. Hamás es un maestro en el montaje de imágenes".
Christopher Resch, de Reporteros sin Fronteras, advirtió que no todos los fotógrafos que trabajan en Gaza trabajan para Hamás, y señaló que "desde el 7 de octubre, el gobierno israelí ha estado tratando de poner en duda la credibilidad de los periodistas y fotógrafos".
También reconoció que "todavía es probable que a Hamás se le escape poco".
"Se debería haber proporcionado más contexto para la imagen", dijo Resch sobre la imagen de las personas que esperan comida.
Las imágenes plantean preguntas sobre la cuestión de la independencia periodística en la Franja de Gaza, ya que se sabe desde hace muchos años que Hamás restringe la cobertura que sale de los territorios que controla, mientras que las Fuerzas de defensa Israelíes (FDI) no han permitido que los periodistas entren en la Franja de Gaza, excepto en unos pocos casos en los que el itinerario ha sido estrictamente controlado por las FDI por razones de seguridad.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel citó el artículo de Süddeutsche Zeitung, junto con un artículo paralelo en el tabloide alemán Bild, como evidencia de "noticias falsas", diciendo que era un ejemplo de "cómo Hamás utiliza 'Pallywood', medios escenificados o enmarcados de forma selectiva, para manipular la opinión global".
El presidente israelí Isaac Herzog utilizó la foto de Fteiha, junto con imágenes de los rehenes Evyatar David y Rom Braslavski, para ilustrar cómo Hamás está tratando de influir en la narrativa a su favor.
"La ONU tiene cientos de camiones, casi 800 camiones que la ONU puede distribuir y no está distribuyendo", declaró Herzog.
"En lugar de eso, vemos una campaña de relaciones públicas como esta revelada por un periódico alemán. Se ve a un fotógrafo escenificando a personas de Gaza para mostrar que carecen de alimentos. Esto es un montaje. No rehuimos la necesidad humanitaria de ayudar al pueblo de Gaza, pero le pedimos al mundo que no se deje engañar por las mentiras".
Herzog dijo que aquellos que quieren cambiar la situación en Gaza deben "condenar a Hamás y decirle a Hamás, ¿quieres seguir adelante? Libera a los rehenes".
El periodista canadiense-israelí Matti Friedman, quien solía trabajar para Associated Press (AP), compartió en 2014 que después de que Hamás tomara el control de la Franja de Gaza, AP, junto con otras organizaciones de noticias, comenzó a censurar sus historias de acuerdo a las instrucciones de Hamás.
Si bien la AP rechazó más tarde las declaraciones de Friedman, otros periodistas también han informado que Hamás influye en todos los informes desde el interior de la Franja de Gaza.
Anteriormente en la guerra, el ex portavoz de la Yihad Islámica Palestina, Tarek Abu Shaluf, fue capturado e interrogado por las fuerzas israelíes y explicó cómo los grupos terroristas intentan controlar la narrativa sobre el conflicto en Gaza.
Abu Shaluf dijo que la Yihad Islámica Palestina tiene un mecanismo para impulsar ciertas narrativas. También dijo que los periodistas internacionales no solo fueron censurados, sino que algunos habían ayudado a la Yihad Islámica Palestina a usar ciertas frases para ayudar a su mensaje. Les dijo a los interrogadores que los periodistas internacionales lo informaron a él y a otros operativos de la Yihad Islámica Palestina para que hablaran sobre la situación humanitaria en Gaza antes de las entrevistas, instándolos a usar ciertas frases.
Shaluf dijo que las entrevistas con medios extranjeros tienen que ser aprobadas por la organización terrorista antes de ser emitidas.
Este artículo fue publicado originalmente por All Israel News.