La obra "Lewis & Tolkien" da vida al legado de los Inklings en el Museo de la Biblia

En el Teatro World Stage del Museo de la Biblia, dos de las más grandes mentes literarias del siglo XX se reúnen de nuevo.
En “Lewis & Tolkien”, una nueva obra de Dean Batali (“That ’70s Show”, “Buffy the Vampire Slayer”), se invita al público a adentrarse en un reencuentro imaginario entre C.S. Lewis y J.R.R. Tolkien: una conversación personal sobre la amistad, la fe, el duelo y la creatividad.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Matthias Walther, director de marketing del Museo de la Biblia, dijo a The Christian Post que la obra encarna la misión del museo, con sede en Washington, D.C., de crear espacios donde el arte, el intelecto y las Escrituras se cruzan.
“Siempre estamos buscando obras o eventos que amplíen nuestro enfoque”, dijo Walther. “No somos solo una sala de conciertos; tenemos obras de teatro, podcasts y experiencias inmersivas. Queremos ser lo más amplios posible. Y con C.S. Lewis, realmente sentimos que era una oportunidad para que la gente experimentara su aprecio por las Escrituras y la fe de una nueva manera”.
La obra, que se estrenó el 30 de octubre y estará en cartelera hasta el 30 de noviembre, forma parte de un año de programación en el museo dedicado a Lewis y su círculo literario, los Inklings. Junto a la producción teatral, el museo también presenta una exhibición especial sobre Lewis, y Walther dijo que otra obra centrada en Lewis está programada para la primavera de 2026.
Los Inklings eran un cenáculo literario de académicos y escritores británicos vinculados a la Universidad de Oxford, en su mayoría de creencias cristianas, que se reunió en Oxford entre los primeros años 1930 y los 60, aunque su época más próspera duró sólo hasta finales de 1949.
La conversación imaginaria entre Lewis y Tolkien, ambientada en un pub en sus últimos años, aborda la relevancia perdurable de sus obras: Las Crónicas de Narnia, El Señor de los Anillos, Mero Cristianismo y Cartas del Diablo a su Sobrino.
“Esa es la fortaleza de esta obra”, dijo Walther. “Uno pensaría: ‘Bueno, lo que sucedió en el pasado es cosa del pasado’, pero hay tanto que todavía podemos aprender de ellos. Su obra está tan vigente como siempre. Recientemente escuché el audiolibro de Mero Cristianismo, y es fascinante lo relevante que sigue siendo hoy”.
Según Walther, estudios recientes del museo sugieren que el público más joven, en particular la Generación Z, se siente atraído por la cuestión de la relevancia.
“Nos sorprendió que la mayor parte del interés en el museo provenga de la generación más joven”, dijo Walther. “La Generación Z es curiosa. Hacen preguntas, a veces incómodas, y abordan las cosas primero desde el corazón. Para ellos, la belleza y la emoción a menudo vienen antes que el entendimiento”.
Para Walther, “Lewis & Tolkien” trata tanto de la belleza y el dolor como del intelecto y la teología, dos temas que definieron las vidas de sus protagonistas. Es esa lucha, dijo, lo que hace que la obra resuene tanto con el público de hoy.
“No tuvieron vidas fáciles; vivieron la guerra”, dijo. “Su fe no era teórica. Fue forjada a través del sufrimiento y la incertidumbre. Dios no prometió darnos explicaciones para todo lo que experimentamos, pero prometió estar con nosotros. Eso es algo con lo que tanto Lewis como Tolkien lidiaron y descubrieron”.
“La interpretación es íntima y personal”, dijo Walther. “La gente llora, la gente ríe. Sientes que estás presenciando una conversación entre dos tíos mayores, escuchándolos debatir sobre qué significa la fe y cómo vivirla”.
El Museo de la Biblia ha presentado varias producciones de C.S. Lewis, incluyendo “El Príncipe Caspian” y “El Caballo y el Muchacho”, y Walther dijo que la respuesta ha sido consistentemente emotiva.
“La gente simplemente conecta con ello”, dijo. “Sí, hay algo del entusiasmo por las películas, pero gran parte proviene de cómo estas historias usan metáforas e imágenes para hacer que profundas verdades teológicas cobren vida. C.S. Lewis era un maestro en eso, al igual que Jesús, que usaba parábolas”.
Añadió que la representación que Lewis hace de Aslan, el gran león de Narnia y alegoría de Jesús, es uno de los ejemplos más poderosos de cómo la narración puede hacer accesible lo divino.
“Aslan no es una mascota ni un amigo; es poderoso, es peligroso, es Dios”, dijo Walther. “A través de esas imágenes y analogías, Lewis hizo que los atributos de Dios cobraran vida. Demostró que la fe no es abstracta, es relacional”.
Walther subrayó que “Lewis & Tolkien” es parte del esfuerzo más amplio del museo por involucrar al público tanto emocional como intelectualmente. Más allá de las exhibiciones tradicionales con manuscritos y artefactos antiguos, el Museo de la Biblia ha invertido en experiencias inmersivas y producciones en vivo que dan vida a las Escrituras.
“La Biblia no es propiedad de nadie”, dijo Walther. “Somos una organización apolítica y no sectaria. Simplemente queremos exponer a la gente a la Biblia y confiar en que el Espíritu de Dios usará lo que sucede aquí para atraer a las personas más cerca de Él”.
Señaló a All Creation Sings, una exhibición panorámica de 360 grados ubicada en el piso inferior del museo, como otro ejemplo de esa misión en acción.
“Es una experiencia totalmente inmersiva que explora la intersección entre la adoración y las Escrituras”, dijo. “Es emotiva. Es otra forma de conectar con Dios más allá de la lectura o el estudio. El teatro, el arte y la adoración ayudan a las personas a experimentar la Biblia de manera diferente”.
Aunque ambos autores eran cristianos devotos, Walther dijo que “Lewis & Tolkien” está diseñada para atraer tanto a los fieles seguidores de los autores como a aquellos que saben poco sobre ellos o sobre la fe.
“Vivimos en la era de los podcasts”, dijo. “Así que piensen en la obra como un podcast en vivo hermosamente producido. Te adentras en un pub donde Lewis y Tolkien se encuentran, comparten una bebida, intercambian historias y se desafían mutuamente. Ya seas un fanático acérrimo o alguien simplemente curioso por la fe, encontrarás algo con qué conectar”.
Como director de marketing del Museo de la Biblia, Walther dijo que su definición de éxito no se limita a la venta de entradas o a las cifras de asistencia. El objetivo, dijo, es la transformación, por sutil que sea.
“Nuestra misión es invitar a todas las personas a experimentar el poder transformador de la Biblia”, dijo. “Cuando decimos todas las personas, lo decimos en serio. Hemos tenido musulmanes que nos visitan y luego nos escriben diciendo que todo musulmán debería venir aquí. Hemos recibido a monjes budistas, madres que educan en casa, académicos, escépticos. Todos son bienvenidos”.
“No medimos el éxito por si alguien se convierte al final de una visita”, añadió. “Queremos ser una etapa en su camino de fe. Quizás se vayan sintiendo más curiosos, más esperanzados o más conectados con Dios. Quizás comiencen a leer la Biblia de nuevo o encuentren una iglesia. Cualquiera que sea el siguiente paso, simplemente confiamos en que Dios los llevará más lejos”.
“Lewis & Tolkien” se presenta hasta el 30 de noviembre. Las entradas y la información están disponibles en museumofthebible.org.