Corte Suprema rechaza solicitud de Kim Davis de reconsiderar histórico fallo sobre el matrimonio homosexual

La Corte Suprema de los Estados Unidos ha rechazado una petición presentada por la exsecretaria del condado de Kentucky, Kim Davis, para reconsiderar el fallo de 2015 que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país.
En una lista de órdenes publicada el lunes por la mañana, el alto tribunal denegó sin comentarios una petición de writ of certiorari en el caso de Kim Davis v. David Ermold, et al.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Además, la Corte Suprema denegó una moción del grupo conservador con sede en Alabama, Foundation for Moral Law, para presentar un escrito de amicus curiae "fuera de plazo".
En junio de 2015, el más alto tribunal del país dictaminó por 5 votos a favor y 4 en contra en el caso Obergefell v. Hodges que los estados no podían prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo, concluyendo que estas uniones estaban protegidas por la 14ª Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.
Poco después de que se emitiera el fallo, Davis atrajo la atención nacional cuando se negó a emitir licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo mientras se desempeñaba como secretaria en el condado de Rowan.
Davis pasó varios días en la cárcel tras ser declarada en desacato al tribunal por su negativa a emitir las licencias. Finalmente, también fue objeto de un litigio por parte de una pareja del mismo sexo a la que se había negado a concederle una licencia.
A finales de diciembre de 2023, el juez de distrito de los Estados Unidos, David L. Bunning, del Distrito Este de Kentucky, emitió un memorando de opinión y una orden que exigía a Davis pagar 260.000 dólares en honorarios de abogados y otros gastos por sus acciones en 2015.
Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del 6º Circuito de los Estados Unidos ratificó el fallo del tribunal inferior en marzo, lo que llevó a Davis a presentar una apelación ante la Corte Suprema en julio.
Mat Staver, presidente de Liberty Counsel, cuya organización está ayudando a representar a Davis, dijo en un comunicado en ese momento que el caso "subraya por qué la Corte Suprema de los Estados Unidos debería anular el fallo erróneo en el caso Obergefell v. Hodges".
"[Obergefell] amenaza la libertad religiosa de los estadounidenses que creen que el matrimonio es una unión sagrada entre un hombre y una mujer", declaró Staver. "Una persona no puede presentarse ante el tribunal totalmente indefensa mientras se enfrenta a demandas por angustia emocional por sus opiniones sobre el matrimonio".
"Sin embargo, ese es el resultado de Obergefell, que llevó a estos tribunales a despojar a Davis de cualquier defensa personal de la Primera Enmienda. Obergefell no puede simplemente hacer a un lado la Primera Enmienda para castigar a las personas por sus creencias sobre el matrimonio".
En 2022, el fallo Obergefell fue codificado a nivel federal cuando un Congreso de los Estados Unidos controlado por los demócratas aprobó una legislación que el entonces presidente Joe Biden promulgó como ley.