Nicki Minaj elogia a Trump por amenazar con actuar contra Nigeria: "Dios bendiga a cada cristiano perseguido"

La rapera Nicki Minaj se pronunció recientemente en contra de la violencia que afecta a los cristianos en Nigeria y elogió al presidente Donald Trump después de que este amenazara con una posible acción militar por lo que calificó como la "masacre" de las minorías religiosas.
El sábado, Trump publicó en Truth Social que si el gobierno nigeriano continuaba permitiendo los asesinatos de cristianos, Estados Unidos suspendería la ayuda y podría entrar en el país "a sangre y fuego" para "aniquilar a los terroristas islámicos".
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
"Por la presente, instruyo a nuestro Departamento de Guerra que se prepare para una posible acción", escribió Trump. "Si atacamos, será rápido, brutal y dulce, ¡igual que los matones terroristas atacan a nuestros PRECIADOS cristianos! ADVERTENCIA: ¡MÁS VALE QUE EL GOBIERNO NIGERIANO ACTÚE RÁPIDO!".
El viernes, Trump publicó que "los islamistas radicales son responsables de esta masacre masiva" e indicó que haría que el Departamento de Estado de EE.UU. designara a Nigeria como País de Especial Preocupación, una designación reservada para países donde se tolera la persecución religiosa.
Minaj, nacida en Trinidad y Tobago con el nombre de Onika Tanya Maraj, respondió en X con una captura de pantalla de la publicación de Trump, diciendo que la hizo sentir agradecida de vivir en un país donde puede practicar su fe libremente.
"Leer esto me hizo sentir una profunda gratitud. Vivimos en un país donde podemos adorar a Dios libremente", escribió.
"Ningún grupo debería ser perseguido por practicar su religión. No tenemos que compartir las mismas creencias para respetarnos mutuamente. Numerosos países en todo el mundo están siendo afectados por este horror y es peligroso fingir que no nos damos cuenta. Gracias al Presidente y a su equipo por tomar esto en serio. Dios bendiga a cada cristiano perseguido. Recordemos elevarlos en oración".
Cuando un fan criticó su elogio a Trump —escribiendo en parte: "Vivimos en un país que quiere usar la religión como un arma para que TUS FANS GAYS puedan ser arrinconados y silenciados"—, Minaj supuestamente respondió en una publicación que desde entonces ha sido eliminada.
"Imagínate escuchar que los cristianos están siendo ASESINADOS y convertirlo en un asunto sobre ti por ser gay", escribió Minaj.
Continuó: "Cuando mi casa fue objeto de 'swatting' varias veces con mi hijo pequeño e inocente adentro (con quizás 20 oficiales con armas desenfundadas apuntando a nuestro hogar debido a la corrupción política), el que tú seas gay no pudo salvarme. Esperar que alguien permanezca oprimido, abusado, señalado, acosado y CONSTANTEMENTE ignorado por figuras públicas que se suponía debían ayudarlos dice más de ti que de cualquier otra persona".
El domingo, Trump reiteró la posibilidad de una acción militar estadounidense, diciendo a los periodistas en el Air Force One que podía imaginar "tropas en el terreno o ataques aéreos".
"Podría ser. Quiero decir, otras cosas. Contemplo muchas cosas. Están matando a un número récord de cristianos en Nigeria. ...Están matando a los cristianos y los están matando en grandes cantidades. No vamos a permitir que eso suceda", dijo, según Reuters.
Un portavoz del presidente nigeriano Bola Tinubu dijo a The Associated Press el domingo que Nigeria no permitiría que Estados Unidos llevara a cabo operaciones militares antiterroristas unilaterales en Nigeria, pero expresó su disposición a trabajar con el gobierno de EE. UU. "para profundizar la cooperación en la protección de las comunidades de todas las religiones".
"Agradecemos la ayuda de EE.UU. siempre que reconozca nuestra integridad territorial", dijo a Reuters el domingo Daniel Bwala, asesor del presidente nigeriano Bola Tinubu.
Aliados de la administración se hicieron eco de los comentarios de Trump.
"El asesinato de cristianos inocentes en Nigeria —y en cualquier lugar— debe terminar de inmediato", escribió en X el secretario de Guerra, Pete Hegseth. "El Departamento de Guerra se está preparando para la acción. O el gobierno nigeriano protege a los cristianos, o nosotros mataremos a los terroristas islámicos que están cometiendo estas horribles atrocidades".
En las últimas décadas, el país de África Occidental ha sido asolado por el surgimiento de grupos extremistas islámicos en el noreste y ganaderos radicalizados en los estados del Cinturón Medio, que han matado a decenas de miles y obligado a millones a huir.
Los defensores afirman que los cristianos en Nigeria han enfrentado ataques continuos con un apoyo mínimo de la comunidad internacional y del gobierno nigeriano. El observatorio mundial de la persecución cristiana Puertas Abiertas ha advertido en los últimos años que en Nigeria mueren más cristianos por su fe anualmente que en todos los demás países juntos.
Mientras que algunos observadores internacionales dicen que lo que está sucediendo a las comunidades cristianas en los estados del Cinturón Medio puede cumplir con el estándar de persecución religiosa y genocidio, el gobierno nigeriano sostiene que dicha violencia no es inherentemente religiosa, que emana de enfrentamientos de décadas entre agricultores y pastores, y que los musulmanes también están siendo asesinados en gran número.
El gobierno nigeriano ha rechazado enérgicamente las acusaciones de genocidio, pero también ha enfrentado señalamientos de que no ha actuado adecuadamente para proteger a sus ciudadanos de los grupos radicalizados, independientemente de si existe o no un elemento religioso.
Nigeria, el país más poblado de África con más de 230 millones de habitantes, está dividido aproximadamente por igual entre musulmanes y cristianos.
Los ataques contra los cristianos en ese país atrajeron la atención internacional después de que militantes del grupo extremista Boko Haram secuestraran a 276 colegialas, predominantemente cristianas, de la ciudad de Chibok en 2014.
La administración Trump ha enfrentado presiones en los últimos meses para etiquetar a Nigeria como un País de Especial Preocupación (CPC, por sus siglas en inglés) bajo la Ley de Libertad Religiosa Internacional, la máxima designación de EE. UU. para los violadores de la libertad religiosa, que puede acarrear posibles cargas diplomáticas, como sanciones.
La administración Biden levantó la designación previa de Nigeria como CPC en 2021. Fue designado como CPC por primera vez en el último año de la primera administración Trump.
La organización de vigilancia con sede en EE.UU. International Christian Concern dijo que la designación de CPC por parte de Trump "podría mejorar significativamente las vidas de muchos cristianos en Nigeria al crear conciencia sobre la persecución en curso y ejercer presión sobre el gobierno nigeriano para que tome medidas".
"Estamos profundamente agradecidos por este importante reconocimiento", dijo el presidente de International Christian Concern, Shawn Wright, en una declaración compartida con The Christian Post. "Representa un paso significativo para movilizar a la comunidad global para enfrentar las atrocidades que han devastado a tantas familias y comunidades en Nigeria. Nuestra oración es que esta designación aliente a otros líderes mundiales a seguir el ejemplo y que conduzca a acciones tangibles que brinden alivio y un cambio duradero para aquellos que sufren a manos de extremistas violentos".